¿Qué es el IVIMA y cómo te puede ayudar como propietario o inquilino?

  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:07/10/2024
qué es el IVIMA

El Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA) es una entidad que gestiona políticas de vivienda en la comunidad, ofreciendo una amplia gama de servicios tanto para propietarios como para inquilinos. En este artículo, profundizaremos en las funciones del IVIMA, los recursos que pone a disposición de sus usuarios y cómo puede facilitarte el acceso a soluciones habitacionales. Conocerás su importancia en la regulación del sector y cómo sus programas pueden beneficiar tanto a quienes buscan alquilar como a quienes desean vender o arrendar sus propiedades. 

 ¿Qué es el IVIMA? 

El IVIMA, o Instituto de Vivienda de Madrid, es un organismo autónomo de la Comunidad de Madrid encargado de diversas cuestiones relacionadas con la vivienda, incluyendo la construcción, compra, venta y alquiler de Viviendas de Protección Oficial (VPO). 

Fundado en 1984, su misión principal es facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para aquellos en riesgo de exclusión social, como jóvenes y personas con bajos ingresos. Además de promover la construcción de VPO, el IVIMA ofrece asesoría jurídica y fiscal, gestiona contratos de alquiler y proporciona información sobre ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas. 

A lo largo de los años, el organismo ha evolucionado e integrado sus funciones con otros entes para mejorar sus servicios y adaptarse a las necesidades del mercado inmobiliario. En la actualidad, el IVIMA se ha cambiado el nombre a Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (AGEVISMA), pero sigue desempeñando las mismas funciones.

Servicios que ofrece IVIMA para propietarios 

El IVIMA ofrece una serie de servicios pensados para ayudar a los propietarios a gestionar sus inmuebles y contratos de alquiler de manera eficiente y legal. Estos servicios están diseñados para facilitar la administración de las propiedades, garantizando una correcta gestión de los aspectos legales y fiscales.

  • Asesoramiento legal y fiscal: Ofrece ayuda para que los propietarios comprendan sus derechos y obligaciones según la legislación vigente, incluyendo la elaboración de contratos de arrendamiento y la gestión de disputas.
  • Gestión del depósito de la fianza: Se encarga de gestionar el depósito de la fianza y garantizar que se realicen las devoluciones pertinentes al finalizar el contrato de alquiler.
  • Búsqueda y selección de inquilinos: Facilita a los propietarios encontrar arrendatarios adecuados de forma más eficiente mediante su servicio de selección de inquilinos.
  • Mediación en conflictos: Proporciona asistencia para resolver disputas entre propietarios e inquilinos, promoviendo la resolución pacífica de conflictos.
  • Ayudas para la rehabilitación de propiedades: Ofrece programas de apoyo financiero para mejorar y mantener los inmuebles.
  • Asesoramiento sobre deducciones fiscales: Informa a los propietarios sobre las posibles deducciones fiscales que pueden obtener en su declaración de impuestos.
  • Formación y talleres: Proporciona recursos educativos y talleres que abordan la gestión de propiedades y las normativas vigentes, asegurando que los propietarios manejen sus bienes de forma segura y efectiva.

Servicios para inquilinos 

El IVIMA ofrece una serie de servicios y recursos destinados a facilitar la búsqueda de vivienda y mejorar la experiencia de los inquilinos en la Comunidad de Madrid. A través de iniciativas como el Plan Alquila, los inquilinos pueden acceder a información valiosa y apoyo en su proceso de alquiler. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios y servicios disponibles: 

  • Plan Alquila de la Comunidad de Madrid: Conecta a inquilinos con propietarios de viviendas en alquiler, facilitando el acceso a opciones adecuadas. 
  • Asesoramiento legal: Orientación sobre derechos y obligaciones como inquilinos, incluyendo la elaboración de contratos. 
  • Información sobre ayudas económicas: Acceso a programas de apoyo financiero para facilitar el alquiler de viviendas. 
  • Trámites importantes: Asesoría sobre procedimientos como la presentación de la fianza y la gestión de contratos de arrendamiento. 
  • Mediación de conflictos: Apoyo en la resolución de disputas con propietarios, garantizando una relación armoniosa. 
  • Acceso a programas de rehabilitación: Información sobre ayudas para mejorar la vivienda arrendada. 
  • Información sobre deducciones fiscales: Orientación sobre las deducciones fiscales disponibles para inquilinos en su declaración de la renta, que pueden ayudar a reducir los costes del alquiler. 
  • Acceso a cursos y talleres: Formación sobre derechos y deberes de los inquilinos, así como sobre la gestión de su situación habitacional, lo que ayuda a empoderarlos en el proceso de alquiler. 

Procedimientos y trámites en el IVIMA

procedimientos y trámites en el IVIMA

El IVIMA gestiona una serie de procedimientos y trámites fundamentales para el buen funcionamiento del mercado de alquiler y la vivienda. A continuación, se detallan los principales: 

  • Ingreso de la fianza del alquiler: Al inicio de un contrato de arrendamiento, el propietario debe depositar la fianza correspondiente en el IVIMA. Este trámite protege tanto al inquilino como al propietario en caso de disputas futuras. 
  • Devolución de la fianza del alquiler: Al finalizar el contrato, el inquilino tiene derecho a solicitar la devolución de la fianza, siempre que se haya cumplido con las condiciones acordadas y no existan deudas pendientes. Para ello, es necesario presentar la solicitud y la documentación pertinente. 
  • Cambio de titularidad: Si hay un cambio en la persona que ocupa la vivienda (por ejemplo, en caso de subarriendo o cesión del contrato), es necesario realizar un trámite formal para actualizar la titularidad del contrato ante el IVIMA. 
  • Autorización de obras: Los inquilinos que deseen realizar reformas o modificaciones en la vivienda deben solicitar una autorización. Este trámite asegura que las obras cumplan con la normativa y no afecten a la estructura del inmueble.  
  • Reclamaciones por averías: En caso de problemas de mantenimiento o averías en la vivienda, los inquilinos pueden presentar reclamaciones al IVIMA para que se tomen las medidas necesarias.  
  • Mediación en conflictos: El IVIMA proporciona servicios de mediación para resolver disputas entre propietarios e inquilinos, promoviendo un enfoque conciliatorio y evitando procesos judiciales.  
  • Solicitudes de ayudas económicas: Los inquilinos pueden gestionar solicitudes de ayudas para facilitar su acceso a la vivienda, que incluyen subvenciones y programas de apoyo financiero.  
  • Asesoramiento en contratos de arrendamiento: El IVIMA ofrece orientación a inquilinos sobre la elaboración y firma de contratos de alquiler, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales. 

Estos procedimientos son esenciales para garantizar una experiencia de alquiler segura y justa, protegiendo los derechos e intereses de ambas partes en el contrato. 

Importancia del IVIMA para el mercado inmobiliario en Madrid 

El IVIMA juega un papel importante en el mercado inmobiliario de Madrid, tanto para la compra como para el alquiler de viviendas. Su función no solo se limita a la gestión de viviendas de protección oficial, sino que también influye significativamente en la regulación y organización del sector

Para los propietarios, el IVIMA proporciona herramientas y recursos que facilitan el proceso de alquilar o vender sus inmuebles. A través de servicios de asesoramiento legal y fiscal, así como la gestión de la fianza, los propietarios pueden manejar sus propiedades con mayor seguridad y eficiencia. 

Por otro lado, para los inquilinos, el IVIMA ofrece apoyo en la búsqueda de vivienda, garantizando que las opciones disponibles sean accesibles y adecuadas. Programas como el Plan Alquila no solo benefician a los inquilinos, sino que también ayudan a los propietarios a encontrar arrendatarios confiables. En un mercado inmobiliario dinámico como el de Madrid, la existencia de un organismo como el IVIMA es fundamental para fomentar la estabilidad y la confianza, tanto para aquellos que buscan alquilar una vivienda como para quienes desean vender sus propiedades. Su labor en la mediación de conflictos y en la regulación de contratos contribuye a un entorno más justo y equitativo para todos los actores del mercado.

Valora este contenido post

Deja una respuesta