¿Qué documentación necesito para alquilar un piso en Madrid?

  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:1 comentario
En este momento estás viendo ¿Qué documentación necesito para alquilar un piso en Madrid?

Hoy en día, cada vez son más las personas que se animan a sacar rentabilidad de sus inmuebles vacíos. Una de las mejores maneras de rentabilizar un piso es el alquiler, ya que no percibir ningún beneficio de una vivienda inhabitada y dejar de perder la oportunidad de mantenerla en buen estado puede resultarnos muy caro a largo plazo.

El pago de los gastos que conlleva una propiedad son muchos, como pueden ser la comunidad de vecinos, el IBI, suministros de luz, agua, gas, etc. Por ello mismo, dejar a un lado los miedos y alquilar tu vivienda deshabitada te puede ser de gran ayuda.

Desde Avanza Homes te contamos como alquilarlo de manera correcta y segura. Para alquilar un piso no solo necesita el inquilino tener toda la documentación en regla, sino que el propietario también necesita una documentación imprescindible para poder alquilar su inmueble.

DOCUMENTOS NECESARIOS POR PARTE DEL ARRENDADOR

Para realizar un contrato de arrendamiento legalmente, el propietario necesita presentar una serie de documentación que acredite la propiedad del inmueble y su habitabilidad. Para ello como mínimo y como marca la ley, debe de presentar la siguiente documentación.

Certificado energético de la vivienda

El certificado energético es un documento obligatorio a la hora de alquilar una vivienda y deberá de ser entregado al inquilino. Dicho certificado muestra información de la eficiencia energética de la vivienda y, por tanto, ayudará al inquilino a calcular los gastos de suministros de su futura vivienda.

Este certificado puede sumar o restar valor al inmueble y debe ser renovado cada 10 años siempre por un técnico certificado.

Documentos de acreditación de la propiedad

Este documento es imprescindible. La escritura de la vivienda acredita que el arrendador es el dueño de la propiedad. En el caso de no disponer de la escritura, puede ser sustituida por una nota simple obtenida del Registro de la propiedad.

Siempre es importante comprobar que el titular que figura en el documento de acreditación del inmueble corresponde con el firmante, para ello se deberá de adjuntar el DNI del propietario.

Otros documentos no obligatorios

Toda documentación que se pueda presentar de un inmueble a la hora de alquilar una vivienda será de gran ayuda para evitar posibles problemas más adelante. Seguidamente vamos a nombrar una serie de documentación que puede garantizarnos que la operación se haga sin complicaciones.  

  • Cédula de habitabilidad: este certificado acredita que el inmueble cumple los requisitos mínimos para vivir en ella.
  • Licencia de primera ocupación: este tipo de licencia es para viviendas nuevas o reformadas, y sirve para justificar que las obras efectuadas se ajustan a un proyecto previo.
  • IBI y facturas de suministros: el último recibo del IBI y facturas de luz, agua y gas serán presentadas para corroborar que no existe pagos atrasados que puedan perjudicar al arrendatario.

DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL INQUILINO

Los documentos que debe de aportar el arrendador tienen que ver principalmente con su identificación y con que podrá afrontar los pagos correspondientes que supone el alquiler del inmueble. A continuación, detallamos cada uno de ellos.

Documentos de identificación

Lo primero que debe de presentar el inquilino es el documento oficial y original que acredite su identidad como pueden ser el DNI, tarjeta de extranjero o el pasaporte.

En el caso de que la vivienda sea alquilada por varios arrendatarios, todos deberán aparecer en el contrato y aportar su documento de identificación si son mayores de edad.

Fianza

Aunque no se trata de un documento, el inquilino deberá poseer dicha fianza para poder alquilar el piso. Esta fianza está regulada por la Ley de Arrendamientos Urbanos (1 mes de la mensualidad) y deberá constar con claridad en el contrato. 

Contrato de trabajo y nóminas como aval

Esta documentación debe de ser entregada si se trata de una exigencia del propietario. Es la forma más habitual de demostrar solvencia económica para hacer frente a los pagos con regularidad y para la tranquilidad del arrendador.

Para reunir esta documentación bastaría con el contrato de trabajo y las últimas nóminas o el IRPF.

Otra forma de pedir este aval por parte del propietario puede ser mediante un depósito de dinero, que no debe de confundirse en ningún caso con la fianza.

Referencias sobre el futuro inquilino

Aunque tampoco se trata de una documentación obligatoria y no siempre se puede obtener, cada vez son más los propietarios que lo solicitan a sus futuros inquilinos, con el fin de conocer un poco a quien alquilan su vivienda.

Este documento recoge información o si ha existido alguna irregularidad importante en anteriores alquileres como incumplimientos en el pago de las mensualidades o algún conflicto.

Este certificado se puede obtener del Fichero de Inquilinos Morosos, un sistema de colaboración elaborado por particulares e inmobiliarias que incluso recopila información judicial si la hubo.

EL CONTRATO

El contrato es uno de los documentos más importantes en el proceso de alquilar un piso. Es esencial que recoja detalladamente las condiciones y obligación legales de ambas partes, como la fianza, renta, condiciones de mantenimiento del inmueble, forma de pago….

Cuanto más detallado sea este documento mejor. Imprescindible que sea leído, entendido completamente y firmado por ambas partes.  Además, hay que aclarar que, en el momento de la firma del contrato el propietario debe de hacer entrega al inquilino de todos los juegos de llaves de la vivienda que disponga.

Desde Avanza Homes Inmobiliaria esperamos haber aclarado tus dudas ante la documentación necesaria para alquilar un piso en Madrid, aunque nuestro máximo consejo es que te rodees siempre por expertos en la materia. Gracias a nuestra experiencia en gestión de alquileres, te ayudaremos a recopilar y realizar de forma segura, rápida y eficiente el alquiler de tu inmueble.

5/5 - (3 votos)

Esta entrada tiene un comentario

  1. Aura Benito

    Para alquilar un piso en Madrid dependiendo del barrio o zona en la que busques el piso necesitas más o menos documentación pero lo que siempre suelen pedir es el contrato de trabajo y las ultimas nóminas para asegurarse que dicha persona se puede permitir pagar el alquiler del piso.

Deja una respuesta