En el equipo de Avanza Homes no tenemos ninguna duda de que apostar por la sostenibilidad en el sector inmobiliario es una decisión inteligente. Sobre todo, porque es una tendencia en auge de la que la mayoría de operadores del mercado ya son conscientes.
En este artículo te contamos por qué es tan importante y cómo se va a articular esa sostenibilidad en el mercado.
La sostenibilidad inmobiliaria: una necesidad urgente y rentable
Lo primero de lo que debemos ser conscientes es de la responsabilidad ambiental que tiene el sector inmobiliario actualmente. ¿Sabías que, a nivel mundial, la construcción utiliza el 40% de la energía y supone el 33% de las emisiones de CO2? En España, además, esta última cifra se eleva hasta el 40%. Es, por lo tanto, claramente necesario un profundo cambio en los procesos productivos.
Pero la preocupación por el medioambiente no es la única razón para dar el paso hacia un sector más sostenible. También lo es el hecho contrastado de que hacerlo nos lleva a un modelo mucho más rentable, gracias a la reducción considerable de los costes, que ha quedado patente en varias vías de actuación que se han puesto en marcha recientemente:
- La descarbonización en los servicios públicos.
- La descentralización de las necesidades de energía locales.
- Las novedades tecnológicas capaces de detectar errores y solventar problemas de forma eficiente.
Además, los expertos del sector señalan la colaboración público-privada y la regulación como dos factores clave para el éxito. Igualmente, es necesario tener la vista puesta en el largo plazo para conseguir la adecuación real a la Agenda 2030 y al Plan España 2050.
En este sentido, se avecina una especie de oleada regulatoria tanto nacional como europea que constituirá un auténtico reto para el tejido inmobiliario español. En nuestra mano está entender esta nueva realidad como una oportunidad, en vez de como un problema, para trasladar al mercado que la vivienda sostenible es una inversión altamente rentable.
Clara apuesta por la rehabilitación y la digitalización
En este camino hacia la sostenibilidad, la digitalización y la modernización del parque inmobiliario se erigen como otros dos pasos imprescindibles que se tienen que dar. Centrándonos en la rehabilitación de viviendas, sobre todo porque en la actualidad existe un claro desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario de nuestro país. Y es que el ritmo actual de construcción no satisface (ni lo hará en el futuro más próximo) a la demanda, especialmente a la de viviendas de alquiler.
Si nos comparamos con Europa, necesitaríamos disponer de hasta 2 millones más de viviendas para alquilar para equipararnos a la media. Y está claro que la rehabilitación juega un papel fundamental. Por otro lado, y para terminar, invertir en nuevas tecnologías y en mejoras en la eficiencia energética es un reto más. Según la Sociedad de Tasación, alrededor de 22 millones de viviendas en España no cuentan con certificación energética. Por eso precisamente el Gobierno está poniendo en marcha una serie de incentivos fiscales que no se pueden ignorar.