Gastos de venta de una vivienda: conócelos y vende sin sorpresas

  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:24/11/2021
gastos de venta de una vivienda

Cuando se realiza la venta de un inmueble la mayoría de las veces se hace con el claro objetivo de sacar el mayor beneficio posible. Pero lo que no todo el mundo sabe, es que para la venta de una vivienda es necesario tener en cuenta una serie de gastos para calcular la verdadera rentabilidad que obtendrás.

Para Avanza Homes tu confianza es primordial y por eso mismo siempre obramos con total transparencia. A continuación, te contamos todo sobre los gastos de venta y las cargas impositivas para la venta de una vivienda en Madrid.

Conocer estos gastos es de gran ayuda para determinar correctamente cual será tu ganancia real al finalizar el trámite y que no te lleves una sorpresa.

Gastos anteriores a la venta

Existe un conjunto de gastos previos a la venta, sin estos certificados que cuestan un dinero obtenerlos, no se puede llevar a cabo el proceso de compraventa del inmueble. Del mismo modo, vamos a hablarte de dos que no son obligatorios, pero sí muy aconsejables para agilizar el procedimiento.

Certificado energético

Este documento es obligatorio y lo debes de tener en tu posesión antes de publicar la venta o el alquiler de tu vivienda.

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento que recoge el consumo de una vivienda. Con este documento, el comprador puede hacerse una idea del consumo anual que puede ocasionarle el vivir allí.

Puede costar unos 15 días conseguirlo y su precio depende de varios factores, como:

  • Metros cuadrados de la casa.
  • Multas por incumplimiento de la normativa.
  • Honorarios del técnico.

Cédula de habitabilidad

Aunque desde el año 2018 ya no es obligatorio en Madrid, para la venta de una residencia es sumamente recomendable. De hecho, son muchas las personas que a día de hoy se preocupan por conseguir este documento legalmente.

Este certificado confirma que el inmueble reúne las condiciones básicas para entrar a vivir. Esta tramitación se lleva a cabo en las Oficinas de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid. Un técnico inspeccionará la vivienda y emitir dicha cédula. Cuidado que la cédula de habitabilidad tiene fecha de caducidad.

Nota simple

La nota simple no supone un gran gasto y puede ser de gran ayuda sobre todo al comprador. Por tanto, es un documento no obligatorio para vender la vivienda, pero si que nos puede permitir agilizar mucho el proceso de compraventa de esta.

Seguramente el comprador la solicite para ser conocedor de las posibles cargas del inmueble (si las tiene), solicitar una hipoteca o bien porque el notario así lo requiere. Por eso mismo, obtenerlo y facilitarle toda la información de tu inmueble al comprador te puede evitar engorrosas esperas y acelerar el trámite.

Certificado de estar al corriente en el pago de comunidad de vecinos

De la misma manera, tampoco estaría de más solicitar un documento que acredite que estas al día en el pago de las cuotas de tu comunidad de propietarios.

Gastos de cancelación de hipoteca

Para liberar la vivienda de cargas es necesario primero cancelar la hipoteca (si la hay) con tu banco. Pero lo que mucha gente no sabe, es que también hay que cancelarla en el Registro de la Propiedad.

Puedes gestionarlo mediante una gestoría o por tu cuenta. Una vez obtengas la cancelación Registral de tu hipoteca podrás proceder a la compraventa de tu vivienda. 

Gastos necesarios para poder cerrar la venta

Al igual que en los gastos previos, desde Avanza Homes te explicamos una serie de gastos obligatorios para efectuar la compraventa y otro no obligatorio, pero sumamente recomendable.

Contrato de arras

La compraventa de un inmueble es un contrato oneroso, por tanto, dejar especificado en un documento fechas y obligaciones de ambas partes es crucial y esto se debe de realizar en el contrato de arras. Además, en este momento el comprador hace entrega de una cantidad de dinero a cuenta del total como reserva del inmueble.

Este contrato de arras protege al comprador y al vendedor en el caso de que alguna de las dos partes se arrepienta antes del momento de firmar las escrituras. Por estos motivos, aunque no sea obligatorio casi siempre se lleva a cabo.

Recuerda que cuanto más detallado y claro esté todo en el proceso de venta, puede evitarte malentendidos y problemas posteriores.

Gastos de notaría

Este gasto es imprescindible. En el proceso de formalizar la compraventa de un inmueble es necesario la presencia de un notario que de fe de la firma de las escrituras.

Los honorarios del notario están estipulados por ley, pero puede variar dependiendo del precio del inmueble, la extensión de las escrituras, extras de la vivienda, etc.

Comisión inmobiliaria

Si para la compraventa de tu inmueble has recurrido a una agencia inmobiliaria, una vez finalizado el trámite tendrás que abonarle la parte acordada. Este gasto variará dependiendo de la agencia que escojas.

Impuestos

Y ahora les llega el turno a las cargas impositivas, a los impuestos que debes de hacer frente si deseas vender tu casa. A la hora de vender una vivienda hay que tener en consideración tres impuestos: el IRPF, IBI y la plusvalía municipal.

Impuesto sobre la Renta de Persona Física

Aunque el IRPF no es un impuesto inmediato que pagar hay que tenerlo muy en consideración. Realizar su cálculo te puede ahorrar una sorpresa en la renta del año siguiente, ya que deberás de presentar las ganancias patrimoniales que has obtenido por la venta de tu vivienda.

Por este motivo, el IRPF lo deberá de abonar el vendedor. El beneficio se obtiene calculando la diferencia entre el valor vendido y el valor al que el inmueble fue comprado.

Pero tenemos dos situaciones en las que el vendedor está exento de este impuesto:

  • Para los mayores de 65 años que estén vendiendo su vivienda habitual.
  • Para los que venden su vivienda habitual y compren otra de valor superior.

IBI

Este impuesto debe de hacerse cargo quien sea dueño de la vivienda, por consiguiente, debería hacerse cargo el comprador. ¿Pero qué pasa si la compraventa no se realiza con fecha de 1 de enero? ¿Quién debe de pagar el impuesto de Bienes Inmuebles?

Se debe pagar anualmente y la ley indica que debe de hacerse cargo la persona que aparece como titular del inmueble. Por eso mismo, lo normal es negociar con el comprador el pago de este impuesto. Lo más sensato es llegar a un acuerdo en función del tiempo de posesión de cada una de las partes.

Plusvalía municipal

La plusvalía municipal es anual y corresponde al incremento del valor catastral del suelo urbano. Esta carga impositiva corre a cargo del vendedor excepto si se acuerda de una forma diferente con el comprador.

Como has podido leer, para vender un piso en Madrid hay que tener muy en cuenta diversos gastos para calcular correctamente cual será tu beneficio real al final del camino. Si deseas asesoramiento y realizar una venta de forma exitosa sin sobresaltos, desde Avanza Homes podemos ayudarte. Te acompañaremos y explicaremos paso a paso cada tramitación a realizar.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta