Consejos para alquilar tu piso a estudiantes de Madrid

  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:14/11/2022
Alquilar piso a estudiantes de Madrid

Atender a la demanda específica de una zona cuando deseas alquilar tu piso puede convertirse en tu mejor opción. Por tanto, si tienes en propiedad un inmueble situado en una localización universitaria, alquilar tu piso a estudiantes, sin duda alguna, es la oportunidad perfecta para obtener la máxima rentabilidad.

La posible falta de solvencia económica de muchos jóvenes universitarios puede resultarte una preocupación a la hora de arrendar tu inmueble, pero desde Avanza Homes te enumeramos una serie de consejos para que puedas alquilar tu piso a estudiantes de Madrid de manera sencilla y minimizando los riesgos.

Contratos de arrendamiento para pisos de estudiantes

Cuando hablamos de alquilar un piso a estudiantes, lo normal es hacerlo a dos o más inquilinos a la vez, es decir, a varios universitarios que buscan compartir casa para abaratar en lo posible sus gastos. Por eso, debes tener claro que existen 2 formas diferentes de arrendar en este caso, alquilar tu piso como unidad o por habitaciones.

Alquilar el piso entero

El Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid recomienda alquilar tu piso como unidad, puesto que, la renta es única y la responsabilidad de pago solidaria. Esto es, los propios inquilinos serán los encargados de cubrir las vacantes y en caso de impago, todos deberán hacer frente al importe adeudado.

Si te decides por esta opción, el contrato se regirá por la Ley de Arrendamientos Urbanos, consiguiendo así mayor seguridad y tranquilidad.

Alquiler por habitaciones

Suele ser la modalidad más escogida por los madrileños, pero conlleva una mayor rotación de inquilinos e intervención por tu parte a la hora de gestionar diferentes alquileres, pagos, búsqueda de nuevos arrendatarios…. para muchos propietarios todo un beneficio, pero para otros, un claro inconveniente.

Por tanto, si decides alquilar por habitaciones tu piso, podrás conseguir más beneficio económico del arrendamiento al cobrar por inquilino, pero una menor tranquilidad al tener que encargarte de un mayor número de gestiones. Todo dependerá del riesgo que quieras asumir y del tiempo que dispongas.

El alquiler por habitación no se encuentra regulado por la LAU, sino por el Código Civil. En este caso, puedes beneficiarte de la duración de los contratos y evitar el derecho a prórroga de los arrendatarios.

Consejos para alquilar tu piso a estudiantes

Desde Avanza Homes queremos hablarte de una serie de consejos que te pueden ayudar a alquilar tu piso a estudiantes de Madrid de manera segura y rápida.

Elección de los inquilinos

Siempre, una de las partes más complicadas a la hora de alquilar una vivienda, es la elección de los inquilinos. Realizar entrevistas individuales o incluso, si lo ves conveniente, con sus padres o tutores puede ser clave para dejar claro sus responsabilidades al alquilar un piso.

Además, esta acción puede ser un punto a favor para conocerse y crear una relación cordial entre inquilino y propietario, lo cual, desde Avanza Homes consideramos muy positivo.

Fianza para posibles desperfectos

Aunque es una práctica bastante extendida pedir una fianza a los inquilinos a la hora de firmar el contrato de alquiler, en este caso es importante, ya que te puede ayudar a cubrir los gastos de desperfectos, si los hubiera, cuando se marchen.

Del mismo modo, si has realizado una inversión para acondicionar el piso, efectuar un inventario detallado del contenido de la vivienda (electrodomésticos, muebles, menaje, decoración…) indicando su estado o adjuntando fotos, puede ayudarte a asegurar que todo sigue estando cuando abandonen tu propiedad al finalizar el curso.

Piso amueblado y acondicionado

Evidentemente, un piso amueblado y acondicionado siempre es un acierto a la hora de alquilar a estudiantes, de hecho, un piso bien equipado puede hacer que repitan en cursos siguientes.

Piensa que seguramente sea la primera vez que salen de casa de sus padres, por tanto, encontrarse con un piso vacío les supondría realizar una inversión y gasto extra y descartar tu vivienda rápidamente.

Por tanto, realizar una inversión inicial en acondicionar el piso es fundamental, aunque sea con muebles básicos y sencillos, sin excesiva decoración, siguiendo una línea limpia, moderna y , sobre todo, funcional.

Para amueblar las zonas comunes:

  • Comedor: simplemente con un sofá (a poder ser también cama), mesa y sillas de comedor, mueble de tele y una televisión sería suficiente.
  • Cocina: incluir pequeños electrodomésticos como microondas, cafetera o freidora además de lavadora y lavavajillas a poder ser, siempre es un acierto. Además de menaje de cocina básico. 
  • Cuarto de baño: esta estancia debe ser lo más funcional posible. Intentar ofrecer el máximo almacenamiento para que se puedan organizar al tratarse de un espacio compartido entre varias personas.

Si hablamos de las estancias individuales, creemos necesario que incorpores mobiliario específico. Cada habitación mínimamente debe incluir un armario individual, una cama (a poder ser de 1.20 m y con almacenamiento) y un amplio escritorio para que puedan llevar a cabo sus tareas o estudiar.

Buen acceso a internet

Otra recomendación imprescindible, que consideramos esencial para un piso de estudiantes, es contar con un buen acceso a la red. Por lo general, los jóvenes hacen un uso elevado de internet, pero para los estudiantes universitarios es una herramienta clave para estudiar, realizar trabajos, acceder al temario, clases online o, incluso, hablar con sus familiares y seres queridos.

Por ello, que el piso tenga una buena conexión de fibra o, por lo menos, tenga la preinstalación hecha que asegure un buen acceso es básico para ellos.

Épocas para buscar estudiantes

Conocer el periodo que estará habitado tu propiedad para acondicionarlo con antelación es determinante. La búsqueda de piso por parte de los universitarios se da en 2 momentos concretos durante el año y estos son:

  • Entre los meses de agosto y octubre: como es lógico, coincide con el inicio de las clases. En este caso, deberás informarte de si el alquiler es del primer cuatrimestre o el curso entero.
  • Meses de enero y febrero: inicio del segundo cuatrimestre, tu vivienda permanecerá alquilada hasta finales de junio o principios de julio.

Contar con especialistas

Nuestra máxima recomendación es que cuentes con expertos en el sector inmobiliario para alquilar tu vivienda. Ellos te ayudarán a minimizar riesgos, buscar al inquilino ideal y con la redacción adecuada del contrato de alquiler.

Como ves, conseguir inquilinos jóvenes responsables es posible. Sigue estos sencillos consejos que te facilitamos desde Avanza Homes para alquilar tu piso a estudiantes y obtén la máxima rentabilidad de tu propiedad situada en una zona universitaria.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta