Averigua cómo puede afectar la subida del IPC de 2022 a tu vivienda de alquiler

  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:23/06/2022
subida del IPC en 2022

La tendencia alcista de 2021 y la situación económica inestable de hace meses ha supuesto un incremento notable.

Pero… ¿el encarecimiento de la economía del país me puede afectar a la hora de alquilar una vivienda?

Tanto si eres arrendador como arrendatario es necesario que sepas que una subida del IPC puede incidir directamente en las rentas de alquiler. En Avanza Homes te explicamos como calcular el incremento de la renta de alquiler en función del IPC para actualizar la cuota de una manera correcta y ayudándote a evitar sorpresas el día de mañana.

¿Qué es el IPC?

El IPC (índice de precios al consumidor) es un dato con periodicidad mensual que recoge la evolución del coste de productos y servicios consumidos por la población. Su principal finalidad es conocer las preferencias y el poder adquisitivo de la ciudadanía, analizar el coste de vida.

Para ello, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge numerosos datos y los compara con los del mes anterior, viendo así su abaratamiento o encarecimiento. Este organismo se encarga de recoger datos de 12 categorías diferentes, algunas de ellas son:

  • Transporte.
  • Vivienda.
  • Alimentación y bebidas no alcohólicas.
  • Medicinas.
  • Ocio y cultura.

La frecuencia con la que el INE actualiza los datos es mensual, sobre el día 10 al 15 de cada mes es publicado en su página web.

Por tanto, desde Avanza Homes te animamos a que estés atento a este dato, ya que puede incidir en el precio de alquiler de tu inmueble. Hacer una lectura de su tendencia es imprescindible para aprovechar un buen momento o tomar medidas si fuera necesario.

El IPC y su relación con el alquiler

Aunque la ley de Arrendamientos Urbanos es la responsable de regularizar las cuestiones relacionadas con el alquiler en España, no especifica el modo de actualizar el precio de la renta de alquiler. Pero con gran diferencia, el más empleado es el Índice de Precios al Consumo.

El IPC es un gran indicador que va de la mano con la situación del mercado inmobiliario del momento. Pero para impedir subidas abusivas del precio de la renta de alquiler, la ley ampara que el máximo aumento permitido será el reflejado por el IPC general (no el que consta en la categoría de la vivienda).

Aspectos importantes a la hora de subir el alquiler

Antes de nada, es importante saber que solo se podrá efectuar una subida del precio de alquiler respecto al IPC, si existe una cláusula en el contrato de arrendamiento que así lo indique.

Una vez aclarado esto, para poder aplicar la subida del IPC al contrato de alquiler, debe pasar un año hasta poder realizar dicha subida. La subida del IPC que debe aplicarse es la última realizada en los últimos 15 días y el inquilino debe ser informado con un mes de antelación de la subida.

Por tanto, la subida del IPC no podrá ser efectuada hasta pasado un año de vigencia (no natural) del contrato y un mes de la notificación al inquilino.

Cómo calcular el IPC en tu alquiler

Para calcular tu nueva cuota de alquiler si el propietario te lo quiere subir o saber que puedes incrementar a tu inquilino, puedes conseguirlo de dos maneras diferentes.

Página web del INE

La opción más rápida y cómoda es a través de la página web del INE, la cual pone a tu disposición una calculadora para obtenerlo fácilmente.

Lo primero que debes de hacer es introducir dos fechas, en el caso de averiguar el aumento del IPC para el alquiler de un inmueble el intervalo de ambas fechas debe de ser de un año, por ejemplo, marzo de 2020 a marzo de 2021.

Una vez tengas seleccionada la fecha, deberás introducir la renta inicial, el importe de la cuota de alquiler. Para finalizar, simplemente con un clic en actualizar obtendrás la tasa de variación y la renta actualizada, es decir, cuánto puedes llegar a pagar o subir el alquiler a tu inquilino.

Fórmula para calcularlo tú mismo

De todos modos, desde Avanza Homes te facilitamos la fórmula por si deseas calcularlo tú mismo.

(Renta de alquiler x (100+ % IPC)) / 100

Para su mejor entendimiento, la aplicamos a un ejemplo. Suponemos que somos propietarios de un inmueble y su renta de alquiler es de 700 € y ya ha vencido el primer año de contrato. Suponiendo que la subida de IPC sea del 8.7 % el alquiler se podrá aumentar 60.90 €.

Resolución de este supuesto:

700 € x (100 + 8,7) / 100= 760.90 €

Subida del IPC en 2022

En 2022 estamos sufriendo una subida notable del IPC. Su incremento, comenzado a finales del 2021, se ha visto directamente acelerado por la situación del país.

La crisis sanitaria producida por la COVID-19 y el conflicto en Ucrania ha producido un gran incremento en la mayoría de los productos, sobre todo, en el precio de la luz, los carburantes (doblando su precio) y los alimentos y bebidas no alcohólicas. Todo esto sumado a una dura etapa de recuperación de muchos sectores, ha hecho aumentar considerablemente los precios de la mayoría de los servicios.

Medidas del Gobierno

Su incremento repentino es tal, que el Gobierno ha tenido que tomar medidas para regularizar las subidas de los alquileres. Todos los alquileres que se actualicen entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2022, solo podrán aumentarse con un máximo del 2%.

Esta limitación impuesta por el Gobierno se toma como medida temporal para permitir un respiro y que no afecte directamente a los inquilinos.

Alquilar con Avanza Homes siempre es una decisión acertada, además de recibir asesoramiento, te ayudamos a blindar tu contrato de alquiler, dejando fuera cláusulas abusivas. Del mismo modo y siendo fieles a nuestros principios, te explicaremos todas las dificultades con las que te puedes encontrar, ayudándote a entender lo que conlleva alquilar un inmueble en Madrid.

5/5 - (1 voto)

Deja una respuesta